El seguro de vida es una industria moribunda. ¿Puede la tecnología revivirlo?

Otras piezas de esta serie:
uno de adelante uno de atrás
- Cinco aseguradoras lideran en tecnología DARQ
- Por qué los consumidores compran productos de estilo de vida de Discovery y SCOR Global Life
¿Pueden las tecnologías emergentes revivir la moribunda industria de seguros de vida?
en Europa, El seguro de vida es una industria moribunda. La gente simplemente ya no lo compra. La próxima generación de clientes, la generación del milenio y la generación Z, simplemente no ven la relevancia o el valor de los seguros de vida premium a la antigua. La recesión en Europa no ha terminado: seguros de vida Porcelana ha perdido su atractivo, y a nosotros, solo el 44% de los hogares cuenta con un seguro de vida individual.
Sin embargo, hay algunos casos atípicos (John Hancock, por ejemplo, quien se asoció con Vitality) para crear productos de seguros de vida que atraigan tanto a jóvenes como a mayores. En mi serie de blog anterior, pregunté: ¿Qué impide que las aseguradoras alcancen su verdadero potencial?En esta serie, exploraré cómo las aseguradoras utilizan la tecnología para crear nuevas oportunidades comerciales. Pero primero, necesitan adoptar la nueva normalidad.
La tecnología es el tejido de la realidad
Vivimos en un nuevo mundo post-digital donde la tecnología es el tejido de la realidad. Según la Encuesta Accenture Vision for Insurance Technology Survey de 2019 recientemente publicada de miles de ejecutivos comerciales y de TI, incluidos 577 ejecutivos de seguros,96%de los ejecutivos de seguros informan que el ritmo de innovación en sus organizaciones se ha acelerado en los últimos tres años debido a las tecnologías emergentes.
Comenzó con empresas digitales como Google, Amazon, Facebook y Apple, que brindaban a los consumidores productos y servicios digitales. Hoy, la tecnología en la era digital ya no es un factor diferenciador. Todas las empresas, incluidas las compañías de seguros, deberían hacer lo mismo.
Las aseguradoras enfrentan expectativas más altas que nunca por parte de clientes, empleados y socios comerciales digitalmente sofisticados, y para cumplir con estas expectativas, necesitan una imagen más completa de las personas, los activos y las empresas que aseguran. También necesitan comprender que sus perspectivas y necesidades cambian constantemente.
¿Cómo pueden las aseguradoras cumplir con estas expectativas cambiantes?
En un mundo posdigital, cada momento representará un nuevo mercado potencial. Los consumidores pueden comunicar sus necesidades inmediatamente y esperar una satisfacción inmediata. Con la tecnología, las aseguradoras pueden satisfacer las necesidades de las personas en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre que estén a la altura del desafío.
Ya no se trata de "mantenerse al día con la tecnología digital" y las insurtech. Las organizaciones de seguros que desean digitalizar su negocio principal deben establecer los siguientes nuevos objetivos:
- mueve tu atención hasta el final.A medida que las aseguradoras comiencen a comprender las opciones inmediatas de oferta y demanda, tendrán más oportunidades de las que pueden aprovechar. El éxito significará elegir cuidadosamente las oportunidades específicas a las que la empresa quiere apuntar, y lo que es más importante, las que no apunta, y luego trabajar hacia atrás para determinar cómo llegarán allí.
- Defina lo que significa la posdigitalización para su empresa a medida que el mundo entra en una nueva fase de colaboración.A medida que las aseguradoras identifican sus nuevos objetivos y los caminos para lograrlos, también deben determinar qué socios del ecosistema necesitan y su propio lugar en el ecosistema.
- Dominar la innovación tecnológica como base para las competencias básicas y pasar al siguiente paso.no logran perfeccionar su experienciasOficial,MetroCon todo el debido respeto,Unaanálisis, yCLoud (SMAC) dejará a las empresas incapaces de satisfacer las necesidades más básicas de un mundo posdigital. Dominar SMAC permitirá a las aseguradoras capturar la próxima ola de disrupción tecnológica:Dtecnología de contabilidad distribuida,UnaInteligencia artificial (IA), escaladoRrealidad, ypedirComputación Cuántica (DARQ).
La nueva normalidad: servicios digitales bajo demanda hiperpersonalizados
Hemos visto a algunas de las aseguradoras líderes analizar cómo dar forma al mundo que rodea a las personas y elegir el momento adecuado para ofrecer sus productos y servicios. Pronto, todos tendrán su propia realidad, y cada momento representa una oportunidad para que las aseguradoras desempeñen un papel en la configuración de esa realidad.
La compañía de seguros de vida norteamericana John Hancock ha incorporado el programa de cambio de comportamiento Vitality en todas sus pólizas de seguro de vida. Ofrece políticas para rastrear los datos de estado físico y salud de los clientes a través de dispositivos portátiles, lo que les permite obtener recompensas, descuentos y tarjetas de regalo por lograr sus objetivos de entrenamiento, registrar entrenamientos y comprar alimentos saludables. Los resultados son impresionantes:
- Los asegurados de Vitality se acercan a John Hancock casi 600 veces al año.(Los clientes de seguros tradicionales tratan con su compañía de seguros de vida una o dos veces al año, en promedio).
- Este intenso compromiso genera lealtad y satisfacción del cliente.
- Los costes de hospitalización de los clientes de Vitality son, de media, un 30% inferiores respecto al resto de la población asegurada.
La era post-digital está sobre nosotros, y con ella viene una gran cantidad de nuevas oportunidades para las aseguradoras.¿Estás listo para el próximo paso en la industria de seguros?Consulte la Visión Insurtech 2019 de Accenture para obtener más información, o comuníquese conmigo aquí.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas